Clases en grupo

Pilates en máquina

El pilates máquina es un método de entrenamiento que combina fuerza, control postural y respiración. Gracias a la resistencia regulable de los muelles, permite adaptar cada ejercicio a las necesidades de cada persona

 

En fisioterapia se utiliza para la recuperación de lesiones, patologías de espalda, post-cirugías o hernias discales, ya que mejora la movilidad, corrige desequilibrios y fortalece la musculatura profunda. 

 

Además es una opción de entrenamiento para personas sin patología, ofreciendo un entrenamiento seguro y completo que aumenta la fuerza, la flexibilidad y la conciencia corporal, ayudando a prevenir lesiones y mejorar el bienestar general. 

 

En nuestras sesiones de Pilates máquina disfrutarás de un entrenamiento personalizado, guiado por fisioterapeutas especializados, para que alcances tus objetivos de salud, bienestar y forma física.

Pilates

Se trata de un método integral de entrenamiento físico y mental, que combina la fuerza muscular, la respiración y la relajación. 

Esta metodología es clave para el fortalecimiento muscular, la mejora en la coordinación, y el control motor, así como, el alivio de dolores crónicos, mejoras en el sistema respiratorio, circulatorio , locomotor, ayudándonos a la prevención de lesiones.

En Integra Salud  realizamos previamente a las sesiones pilates una valoración para así adaptar el ejercicio  a las necesidades de cada persona.

Hipopresivos

Los hipopresivos son una técnica de ejercicios posturales y respiratorios que buscan reducir la presión en el abdomen y fortalecer el suelo pélvico y la zona abdominal.

Se utilizan para mejorar la postura, prevenir y tratar problemas como la incontinencia urinaria, y favorecer la recuperación postparto.

Con esta técnica podemos tonificar la musculatura abdominal sin generar presión sobre los órganos internos.

MOM - FIT

Desde Integra Salud queremos darle la importancia que merece a la recuperación del postparto, por ello hemos creado esta clase, para que después del embarazo todas las madres puedan recuperan su bienestar y formas física.

Se trata de una clase de fisioterapia funcional adapta da al postparto , en la que trabajamos mediante un programa específico que conta de ejercicios de fuerza, movilidad y estabilidad, con dinámicas que incluyen a los bebés en la rutina.

Beneficios:

  • Entrenamiento Seguro
  • Conexión con tu Bebé
  • Ambiente de apoyo

Fuerza y acondicionamiento físico

En nuestra consulta de fisioterapia, entendemos la importancia del fortalecimiento muscular no solo para la rehabilitación, sino también para la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento físico. 

Es por eso que ofrecemos una clase especializada de fuerza, diseñada para potenciar la capacidad física de nuestros pacientes y atletas, ayudándoles a alcanzar sus metas de manera segura y efectiva.

 

¿Qué puedes esperar de nuestras clases?

Evaluación individualizada

Antes de comenzar, realizamos una evaluación completa para entender tus necesidades, limitaciones y objetivos. Esto nos permite diseñar un programa personalizado que se ajuste perfectamente a ti.

Entrenamiento progresivo

Iniciamos con ejercicios básicos para garantizar una técnica correcta y segura. A medida que avanzas, incrementamos gradualmente la intensidad y complejidad de los ejercicios, adaptándonos siempre a tu progreso.

Enfoque en la técnica

Nos aseguramos de que cada movimiento se realice con la técnica adecuada, minimizando el riesgo de lesiones y maximizando los beneficios del entrenamiento.

Integración con la fisioterapia

Si estás en proceso de rehabilitación, el trabajo de fuerza se integrará cuidadosamente con tu tratamiento fisioterapéutico para asegurar una recuperación completa y eficaz.

Resultados medibles

A lo largo de las sesiones, monitorizamos tu progreso para ajustar el programa según sea necesario, asegurando que avances de manera constante hacia tus objetivos.

¿Quiénes se benefician del trabajo de fuerza?

  • Atletas de todas las disciplinas
    Personas en rehabilitación
    Adultos mayores
    Personas con dolores crónicos
Ir al contenido